La Iglesia es:
A) El edificio donde se celebra la misa y el conjunto de todos los bautizados cuya cabeza visible es el Papa
B) El recinto donde tuvo lugar Pentecostés
C) Sólo el lugar donde se celebra la misa
D) Donde nació Jesús
¿Cuál es la primera petición del Padrenuestro?
A) Padre Nuestro que estás en el cielo
B) Santificado sea tu nombre
C) Amén
D) Venga a nosotros tu reino
La palabra "Amén", con la que se terminan las oraciones, significa:
A) Así sea
B) No tiene significado
C) Fin
D) Alabado
Palabra que empieza por "A" con la que se terminan las oraciones:
A) Aleluya
B) Amén
C) Alabado
D) Adorado
¿Cuál es la quinta petición del Padre Nuestro?
A) Santificado sea tu nombre
B) Amén
C) Perdona nuestras ofensas
D) Hágase tu voluntad
¿Cuántas peticiones tiene el Padre Nuestro?
A) Seis
B) Siete
C) Cuatro
D) Ocho
¿Cuál es el color característico de las vestiduras litúrgicas de la Cuaresma?
A) Rojo
B) Verde
C) Morado
D) Amarillo
Continúa la oración “Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me...”
A) Abandones
B) Desampares
C) Olvides
D) Regañes
Entre los cuatro evangelistas no figura:
A) San Pablo
B) San Juan
C) San Lucas
D) San Marcos
¿Cuántas velas hay en la corona de Adviento?
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6
¿Cuál es la principal fiesta de los Cristianos?
A) La Navidad
B) La muerte de Jesús
C) La adoración de los Reyes
D) La Pascua
¿Qué otro nombre recibe la capilla penitencial?
A) Confesionario
B) Altar
C) No tiene otro nombre
D) Ambón
Para los cristianos, el domingo es
A) El último día de la semana
B) El día en que el Señor descansó
C) El día del Señor
D) No tiene significado
¿Cuándo se celebra el Adviento?
A) Antes de la Navidad
B) Entre la Navidad y la Pascua
C) En el verano
D) En enero
¿Cuál de los siguientes sacramentos sirve para reconciliarnos con Dios?
A) Penitencia
B) Eucaristía
C) Unción de enfermos
D) Bautismo
¿Cuál de los siguientes sacramentos tiene por misión el servicio a las comunidades cristianas y predicar la Palabra de Dios?
A) La unción de enfermos
B) El orden sacerdotal
C) La comunión
D) El bautismo
¿Cuál es el primer sacramento que recibimos los cristianos?
A) La comunión
B) El bautismo
C) La confirmación
D) La penitencia
¿Cómo se llama el Papa actual?
A) Juan Pablo II
B) Benedicto XVI
C) Juan XXIII
D) Francisco
¿Cuándo comenzó la Iglesia?
A) Con la liberación del pueblo de Israel
B) Con el anuncio de la Buena Noticia
C) En el nacimiento de Jesús
D) Con los primeros profetas
¿Qué nombre recibe la vela del día de la Resurrección de Jesús?
A) Velón
B) Cirio Pascual
C) Cirio Bendito
D) Velón de Semana Santa
En la iglesia, ¿dónde se guarda el cuerpo de Cristo?
A) En el sagrario
B) En la sacristía
C) En el caliz
D) En el altar
Un cristiano no puede ser...
A) Sacerdote
B) Laico
C) Ateo
D) Religioso
¿Cuánto dura la cuaresma?
A) 4 semanas
B) 40 días
C) 8 semanas
D) 7 días
¿Cuál de los siguientes lugares no pertenece a la iglesia?
A) Sacristía
B) Sagrario
C) Púlpito
D) Concesionario
¿Cuál de los siguientes objetos no encontramos en una iglesia?
A) Agua
B) Patena
C) Videojuego
D) Altar
¿Qué afirmación o afirmaciones sobre María son verdaderas?
A) Dios eligió a María para ser la Madre de Jesús
B) Es fiel a Jesús y lo acompaña incluso en los dolorosos momentos de su pasión y muerte.
C) Es mediadora entre los cristianos y su hijo, haciéndole llegar nuestras oraciones.
D) Todas son verdaderas.
¿Qué acontecimiento recordamos el día de Pentecostés?
A) La venida del Espíritu Santo que impulsó a los apóstoles a predicar el evangelio a todo el mundo.
B) La muerte y resurrección de Jesús.
C) El nacimiento de Jesús.
D) La liberación del pueblo de Israel que estaba retenido en Egipto.
¿Quién es el Espíritu Santo?
A) Es la fuerza que nos da Dios para ser santos.
B) Es la persona divina que, con su presencia y actuación, garantiza que Dios está presenta en la Iglesia y en cada uno de nosotros.
C) Es la persona divina que se encarnó, nació de María, la Virgen, fue muerto y sepultado y al tercer día resucitó.
D) Ninguna es verdadera.
Definición de Iglesia
A) Congregación de los fieles cristianos, cuya cabeza visible es el Papa.
B) El Pueblo de Dios que, con Cristo resucitado y guidado por el Espíritu Santo, camina hacia Dios Padre.
C) a y b son verdaderas.
D) Sinónimo de templo, es el único lugar donde se da culto a Dios.
¿Cómo nació la Iglesia?
A) Principalmente con Jesucristo, en sus enseñanzas y en los acontecimientos de su vida.
B) Con la predicación de los apóstoles y el anuncio el Evangelio a todas las gentes, gracias a la ayuda del Espíritu Santo recibido el día de Pentecostés.
C) Con el surgimiento de las primeras comunidades cristianas que fueron aumentando a lo largo del tiempo y extendiéndose por todo el mundo.
D) Todas son verdaderas.
¿A qué lugar tuvo que huir la Sagrada Familia para escapar de Herodes el Grande?
A) A Egipto.
B) A Nazaret.
C) A Belén.
D) A Nínive.
Según el libro del Génesis, ¿qué día creó Dios al hombre?
A) El sexto.
B) El cuarto.
C) El primero.
D) El séptimo.
¿Para qué sirve el Bautismo?
A) Nos perdona el pecado original y los demás pecados personales que hayamos cometido.
B) Nos une a la Santísima Trinidad: nos hace hijos de Dios, hermanos de Cristo y, además, el Espíritu Santo empieza a vivir en nosotros. Por el Bautismo nos unimos a la gran familia de la Iglesia.
C) a y b son verdaderas.
D) Ninguna es verdadera.
¿Cuáles son los sacramentos para el crecimiento y propagación del Pueblo de Dios?
A) El bautismo, la confirmación y la comunión.
B) El orden sacerdotal y el matrimonio.
C) El orden sacerdotal y la unción de los enfermos.
D) Todos.
¿Qué son los sacramentos?
A) Momentos importantes en las vidas de las personas para presentarse en sociedad.
B) Son signos instituidos por Jesucristo, que nos transmiten la gracia de Dios.
C) Leyes que explican fenómenos naturales.
D) En la naturaleza no hay leyes, todo está regido por el azar.
Jesús después de resucitar se apareció a muchas personas, entre ellas, a las mujeres, a los apóstoles, a los discípulos de Emaús y a Pablo.
A) Verdadero.
B) Falso, solo se apareció a los apóstoles y a María Magdalena.
C) Falso, no se apareció a nadie.
D) Falso, solo se apareció a las mujeres y ellas se lo contaron a todos los demás.
El relato de la Creación en el libro del Génesis…
A) Es un relato histórico que nos explica que Dios creó el mundo de la nada en siete días.
B) Es un relato histórico que contradice a la ciencia.
C) Es un cuento inventado para divertir a los niños.
D) Es un mito que nos enseña que Dios es creador de todo lo que existe, que antes de la creación no había nada y que Dios ha dejado su imagen en todos los hombres y mujeres.
¿Cuántos animales le dijo Dios a Noé que metiera en el arca?
A) Una pareja de cada especie.
B) 250.
C) Todos los que existían en ese momento.
D) Uno de cada especie.
¿Qué oficio tenía San Mateo antes de ser llamado por Jesús?
A) Carpintero.
B) Recaudador de impuestos.
C) Pescador.
D) Comerciante de burras.
¿Cómo se llamaban los relatos que Jesús contaba para dar una enseñanza?
A) Metáforas.
B) Alegorías.
C) Parábolas.
D) Fábulas.
Algunos milagros de Jesús fueron:
A) La tempestad clamada y andar sobre las aguas.
B) La curación de muchos enfermos, como el ciego de Jericó o el paralítico en Cafarnaún.
C) La multiplicación de los panes y los peces, convertir el agua en vino en las Bodas de Caná y la resurrección de Lázaro.
D) Todas son verdaderas.
¿Cómo se llama el ángel que se le aparece a María y le anuncia la encarnación?
A) Gabriel.
B) Miguel.
C) Rafael.
D) Ariel.
Los miembros de la Iglesia son:
A) Los obispos y sacerdotes.
B) Los religiosos y religiosas.
C) Los laicos.
D) Todas son verdaderas.
El miércoles de ceniza y el viernes santo, los católicos, salvo excepciones (enfermedad, edad, etc.) tienen que…
A) visitar una catedral.
B) rezar el Credo.
C) ayunar.
D) no fumar.
Cuando tomas una buena decisión y te esfuerzas por llevarla a cabo, ¿qué tipo de acto estás realizando?
A) Un acto de imaginación.
B) Un acto de voluntad.
C) Un acto de fe.
D) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál es el camino para alcanzar el reino de los Cielos?
A) Ser bueno.
B) Ir a misa.
C) Vivir plenamente el Evangelio.
D) No mentir.
¿Cómo se llama el tiempo en que nos preparamos para vivir adecuadamente la Semana Santa?
A) Adviento.
B) Pascua.
C) Navidad.
D) Cuaresma.
¿En qué sacramento recibimos el cuerpo y la sangre de Cristo?
A) Unción de enfermos.
B) Eucaristía.
C) Bautismo.
D) Penitencia.
¿Qué fiesta se celebra el 25 de Diciembre?
A) El nacimiento de Jesús.
B) La venida de Papá Noel.
C) La muerte de Jesús.
D) El bautismo de Jesús.
¿Qué acontecimientos de la vida de Jesús recordamos en Semana Santa?
A) Su resurrección y ascensión al cielo.
B) La pasión, muerte y resurrección de Jesús.
C) El nacimiento de Jesús y su presentación en el templo.
D) Los milagros que hizo.
¿Qué es el Adviento?
A) Es la fiesta que recuerda el ascenso de Jesús a los cielos.
B) Son los cuarenta días anteriores a la Semana Santa que nos sirven de preparación para vivirla correctamente.
C) Las cuatro semanas anteriores a la Navidad que nos sirven de preparación para el nacimiento de Jesús.
D) Ninguna es verdadera.